«La luz de Lucía» es mucho más que un cuento infantil. A simple vista, es la historia de una pequeña luciérnaga que quiere brillar, pero en el fondo es un recordatorio para grandes y pequeños de que no hace falta compararnos con los demás para ser especiales. Escrito por Margarita del Mazo e ilustrado por Silvia Álvarez, este libro no solo destaca por su mensaje, sino también por su impresionante belleza visual.
Con 32 páginas y tapa dura, es perfecto para las primeras lecturas, especialmente para niños de entre 3 y 6 años. Aunque la historia se disfruta a cualquier edad, a partir de los 5 años podrán comprender mejor su mensaje.

Un cuento reconocido en todo el mundo
«La luz de Lucía» ha sido premiado en varias ocasiones, convirtiéndose en un favorito entre familias y educadores. Algunos de sus reconocimientos incluyen:
🏆 Gellet Burgess Award, un premio que destaca libros infantiles con valores positivos.
🏆 International Latino Book Awards, uno de los mayores reconocimientos a obras de calidad y relevancia cultural.
Estos premios reflejan por qué tantos padres y educadores lo recomiendan: una historia bonita con un mensaje que realmente llega.
Las creadoras de esta historia
Margarita del Mazo tiene un don especial para escribir cuentos que realmente conectan con los niños, y «La luz de Lucía» no es la excepción. En esta historia, consigue transmitir de forma sencilla valores como la autoestima y el amor propio.
Las ilustraciones de Silvia Álvarez son otro de los grandes aciertos del libro. Cada página parece sacada de un sueño, con colores brillantes y un estilo mágico que invita a detenerse y disfrutar cada detalle. No solo acompañan la historia, sino que potencian su mensaje de una manera visualmente inolvidable.
La historia de Lucía: brillar sin comparaciones
Lucía es la más pequeña de una familia de luciérnagas. Vive rodeada de luces increíbles y desea con todas sus fuerzas iluminar el bosque como las demás. Pero, a lo largo de su viaje, descubre algo que cambiará su vida: cada uno tiene su propia luz, única y especial.
Cuando lo leí, me di cuenta de que este mensaje no es solo para los niños. También los adultos necesitamos recordarlo de vez en cuando. Es un cuento que te hace pensar un poco sobre lo que realmente importa: creer en tus capacidades y aprender a valorarte tal y como eres. Además, es perfecto para leer en familia y hablar sobre la importancia de sentirnos queridos y escuchados.
Un libro para los más pequeños, pero con grandes lecciones
Aunque está pensado para niños pequeños, «La luz de Lucía» tiene un mensaje que resuena a cualquier edad. No es solo un cuento bonito, sino una invitación a charlar sobre lo importante que es aceptarnos y valorar lo que nos hace únicos.
Lo mejor es que trata la autoestima de manera natural, sin resultar pesado. Además, el papel de la familia es clave, mostrando cómo el amor y el apoyo nos ayudan a encontrar nuestra propia luz.
«La luz de Lucía» es mucho más que un cuento. Es una herramienta para hablar de autoestima, valores familiares y la importancia de ser uno mismo. Fácil de leer, visualmente precioso y con un mensaje que deja huella.
Si crees que La luz de Lucía puede gustarle a tu peque, puedes verlo aquí:
¿Lo has leído? Cuéntame qué te pareció y qué otros cuentos han dejado una marca en tu familia. ¡Me encantará saberlo!
Si te gustan los cuentos que hablan de autoestima y de encontrar lo que nos hace únicos, también te recomiendo echar un vistazo a [Orejas de mariposa]. Una historia tierna y valiente sobre cómo aceptar nuestras diferencias con orgullo, perfecta para seguir hablando de amor propio con los peques.
Deja una respuesta