Orejas de mariposa, escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves, es publicado por Kalandraka, una editorial española reconocida por su catálogo de álbumes ilustrados llenos de calidad y sensibilidad. Es un libro breve, lleno de color y muy fácil de leer, pensado para niñas y niños de entre 5 y 7 años.
La protagonista es Mara, una niña que en la escuela suele ser objeto de burlas. Sus compañeros se fijan en sus orejas grandes, en su ropa diferente, en sus cabellos que no son como los demás. En definitiva, se ríen de todo lo que no encaja en la “norma”.
Pero Mara no se hunde. Gracias a su madre, que le ha enseñado a mirar las cosas desde otra perspectiva, consigue darle la vuelta a cada comentario hiriente. Cuando le dicen que tiene las orejas demasiado grandes, responde con una sonrisa que son orejas de mariposa, ligeras y preciosas. Y así transforma cada supuesto defecto en algo único y valioso.
El corazón del libro está en este gesto: no negar la diferencia, sino convertirla en fortaleza. La madre no le dice “ignóralos” ni “no es cierto”, le da un recurso para responder sin dolor y sin miedo. El mensaje es claro: no somos lo que los demás dicen de nosotros, sino lo que elegimos creer y contar de nosotros mismos.
Las ilustraciones, llenas de vida y de detalles, acompañan el texto con calidez. No adornan, sino que amplifican lo que pasa en cada página. Eso permite que los niños entren en la historia y que también los adultos se queden con algo importante.

Por qué lo elegí para mi hija
No lo compré al azar. Sabía de qué trataba y lo busqué porque quería que mi hija tuviera a mano un cuento que hablara de autoestima y de cómo manejar el juicio de los demás. No quería dar sermones, quería un recurso sencillo que abriera una conversación. Y funcionó.
La primera vez lo leímos de corrido, disfrutando de las imágenes y del ritmo. A la segunda, ella misma empezó a contarme algunas experiencias de la escuela, pequeñas cosas que la habían hecho sentir incómoda. El libro se convirtió en un puente natural para hablar de eso. No tuve que insistir ni dramatizar: las palabras de Mara nos habían dado un terreno común.
Personalmente, también me emocionó. No es fácil que un álbum ilustrado tan corto logre tocarme, pero este lo consiguió. Supongo que porque el mensaje llega limpio: basta un cambio de mirada para que lo que parecía un defecto se convierta en algo hermoso. A mi hija, además, le enseñó una lección enorme: seguir adelante sin dejar que los comentarios de otros la definan.

Cómo lo usamos juntas
En casa inventamos un pequeño juego. Después de leerlo, me detengo en algún punto y le pregunto: “Si tú fueras Mara, ¿qué responderías?”. Las respuestas son siempre creativas: orejas como antenas para escuchar pájaros, como velas que ayudan en la bici, como alas que levantan vuelo. Las anotamos y la próxima vez que releemos, las incorporamos a la historia. Es un ejercicio sencillo que le da a mi hija un recurso para no quedarse callada cuando alguien la hace sentir diferente.
También funciona muy bien en un grupo de clase. Tras leerlo en círculo, se puede invitar a cada niño a elegir una característica que normalmente provoca burlas y convertirla en una cualidad. Con unos lápices de colores y unos minutos, aparecen ideas sorprendentes: gafas que son un cine portátil, aparatos dentales que son un taller de sonrisas, pecas que son mapas de estrellas. Ese vocabulario nuevo queda flotando en el grupo y sirve para reforzar la convivencia incluso fuera de la lectura.
Al final, lo que deja este libro es una manera distinta de mirar. Con mi hija ahora tenemos una frase compartida: cuando surge un comentario incómodo, le digo “vamos a transformarlo como Mara”. Y funciona. Se ríe, propone una imagen y seguimos adelante.
Por eso recomiendo tener Orejas de mariposa en casa. Es una lectura breve, cálida y poderosa que acompaña a los niños en algo tan grande como aprender a quererse tal cual son.
¿Te gustaría que tu peque aprenda a valorarse y transformar lo que otros ven como defectos en algo único? Este cuento puede ser un gran comienzo. Puedes conseguirlo aquí:
Otros cuentos que también refuerzan la autoestima y el respeto
- Tu cuerpo es tuyo – Un libro claro y directo para ayudar a los niños a comprender sus propios límites desde pequeños.
- Naciste para brillar – Una historia inspiradora que enseña que lo más importante está dentro de cada uno, no en lo que dicen los demás.
- Eres una chica fantástica – Ideal para reforzar la confianza y el amor propio en niñas de entre 7 y 9 años, con relatos y mandalas que invitan a quererse tal como son.
Nota rápida: En este artículo hay un enlace de afiliado. Si compras a través de él, recibo una mini comisión (sin coste extra para ti, por supuesto). Me ayuda a cubrir los gastos del sitio. ¿Las opiniones? Siempre sinceras: solo recomiendo libros que conozco y que realmente creo que pueden ser útiles.
Gracias por haber llegado hasta aquí.






Deja una respuesta