
El asesinato de la profesora de lengua: más que un título llamativo
Cuando ves ese título por primera vez —El asesinato de la profesora de lengua— es imposible no detenerte un segundo. Suena a crimen, a novela negra… pero la realidad es otra y sorprende para bien. Este libro, que muchos ubican en la categoría de juvenil (como si eso fuera un límite), es una joya inesperada que te atrapa desde la primera página. Y no solo por la intriga, sino porque logra que la literatura clásica, los acertijos y un buen par de carcajadas convivan sin esfuerzo.
Lo encontré casi por casualidad, buscando un regalo que fuera algo más que “otro libro para adolescentes”. El título me hizo gracia, leí la descripción y no me pude resistir. Claro que el plan secreto era que, cuando lo terminaran, me lo prestaran. Porque sí, aunque tengo bastantes años más que el público objetivo, leo de todo, y si la premisa me engancha, me da igual que lleve el sello de “lectura recomendada de secundaria”. Y vaya si lo disfruté.
Una amenaza, veinte capítulos y una clase que no olvidarás
Soledad es el nombre de la profesora que da título al libro. Está harta. Harta de ver cómo sus alumnos pasan de la asignatura como si fuera invisible. Un día decide que eso se acabó: si no cambian de actitud, antes de que acabe la jornada, uno de ellos morirá. Así, sin anestesia. Y no es una metáfora.
Es el punto de partida de una historia que no es lo que parece. No hay violencia ni dramatismo fácil, pero sí tensión, giros inesperados y, sobre todo, un montón de referencias a la literatura universal. Porque cada capítulo es también una puerta a otro autor, otra obra, otra época. Charles Dickens, Alejandro Dumas, Blasco Ibáñez, Verne, Borges, Pirandello… ¿cómo no engancharse?

Son veinte capítulos, veinte guiños a grandes libros: Historia de dos ciudades, Los tres mosqueteros, Cinco semanas en globo, Los cuatro jinetes del Apocalipsis… Casi nada. Y lo mejor es que no te das cuenta de que estás “leyendo literatura clásica”.
Una de las cosas que más me gustó —y que más me sorprendió— fue lo fácil que es de leer y lo rápido que te metes en la historia. De esos libros que empiezas por curiosidad… y acabas del tirón. Porque además de una buena trama, tiene algo que pocos libros juveniles se atreven a usar con gracia: acertijos.
Sí, acertijos. No están de adorno, forman parte activa de la historia. Están bien integrados, no rompen el ritmo y te hacen cómplice. No solo lees: participas. Y eso, para un lector joven o no tan joven, es un plus.
No es solo para adolescentes, y eso es parte de su encanto
Algo que apenas se menciona en los sitios donde se vende el libro (Amazon y compañía), es que esto no es solo una lectura escolar. En el blog que encontré (uno de esos de tareas escolares), se centran en lo básico: resumen, personajes, “lo que aprendí”. Todo correcto, pero se queda corto. Porque este libro también es una carta de amor encubierta a la literatura.
Hay una intención clara del autor (que ya conocía, por eso para mí era una garantía) de hacer que los chicos lean… sin que se den cuenta de que están leyendo. Y eso no es poca cosa. En un mundo donde todo compite por la atención, que una historia logre colarse entre videojuegos y redes sociales y encima les meta a Borges o Dumas sin que les dé alergia, tiene mucho mérito.
¿Es un libro para reír? Sí. ¿Es emocionante? También. Pero lo más interesante es que detrás de esa amenaza que lanza Soledad, hay una estructura muy inteligente pensada para que el lector se divierta, piense y, casi sin notarlo, quiera saber más sobre autores que quizás ni conocía.
No es casual que el estilo sea tan directo, tan fresco. Se nota que está pensado para que ningún lector se quede fuera. Y eso se agradece. Porque no trata de ser “moderno” forzadamente, ni se disfraza de lo que no es. Simplemente te cuenta una historia que funciona.
Lo recomiendo sin dudar. No porque “sea corto” o “se lea rápido” —aunque lo es—, sino porque tiene ese raro equilibrio entre humor, tensión, ingenio y cultura. Es de esos libros que puedes regalar sin miedo, incluso a alguien que suele fruncir el ceño cuando ve una portada. Además, tiene un precio muy conveniente, así que tampoco duele al bolsillo si te animas a comprar más de una copia. Te aseguro que este no va a quedar olvidado.
Si te ha picado la curiosidad el libo» El asesinato de la profesora de lengua», lo puedes encontrar aquì.
Si decidis leer El asesinato de la profesora de lengua, espero que os guste tanto como a mi !
Si te gustan las historias que enganchan desde la primera página, con un toque de intriga y mucho ingenio, en la web tienes más libros que pueden sorprenderte.
Explora otras lecturas en Lectura para Peques y encuentra tu próximo favorito.
Nota rápida: En este artículo hay un enlace de afiliado. Si compras a través de él, recibo una mini comisión (sin coste extra para ti, por supuesto). Me ayuda a cubrir los gastos del sitio. ¿Las opiniones? Siempre sinceras: solo recomiendo libros que conozco y que realmente creo que pueden ser útiles.
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Deja una respuesta