La Pequeña Oruga Glotona es uno de esos libros que han marcado la infancia de millones de niños en todo el mundo. Publicado por primera vez en 1969, este clásico de Eric Carle no solo sigue presente en muchísimas estanterías infantiles, también encanta a los adultos que lo redescubren con sus hijos.
Si tienes un peque en casa y buscas un cuento que combine diversión, aprendizaje y una historia que nunca pasa de moda, este libro es una apuesta segura.

¿De qué trata «La Pequeña Oruga Glotona»?
La historia es simple, pero tiene algo que engancha. Una pequeña oruga nace con un apetito descomunal y empieza a devorar todo lo que encuentra a su paso. A lo largo de la semana va comiendo distintos alimentos, desde frutas hasta pastel y helado, hasta que finalmente se convierte en mariposa. Esa transformación final siempre deja una sonrisa de asombro en los niños.
Lo que hace especial a esta historia:
Una de las cosas que más me gusta de este libro es cómo acompaña a los peques mientras crecen. Al principio, solo disfrutan de las ilustraciones y los colores. Luego, empiezan a reconocer los días de la semana, a contar, a nombrar alimentos y, casi sin darse cuenta, se van aprendiendo la historia. Es de esos cuentos que los niños repiten de memoria y que acaban formando parte de su rutina.
La estructura repetitiva y predecible les ayuda a anticipar lo que viene, lo que les da seguridad y los anima a participar. No es raro que terminen diciendo las frases contigo o que se adelanten al siguiente bocado de la oruga.
Y ese final, con la mariposa desplegando sus alas, siempre deja un momento de sorpresa y emoción.
Perfecto para aprender conceptos básicos
Este cuento es ideal para introducir aprendizajes de forma natural. Los días de la semana aparecen integrados en la historia: cada día la oruga come algo diferente, y así los peques empiezan a reconocer la secuencia. Lo mismo ocurre con los números. Al contar la cantidad de frutas o alimentos que come la oruga, los niños van interiorizando los conceptos casi sin darse cuenta.
También es una buena oportunidad para hablar de los distintos tipos de comida y de buenos hábitos alimenticios. Y, por supuesto, introduce el ciclo de vida de una mariposa de forma sencilla y sin tecnicismos. En casa, este punto dejó a mi hija completamente fascinada.
Un consejo: después de leer el cuento, podéis dibujar juntos a la oruga, buscar imágenes reales de mariposas o incluso hacer una pequeña manualidad. Es una forma bonita de seguir explorando la historia.
Las maravillosas ilustraciones de Eric Carle
Eric Carle escribió e ilustró este libro con su estilo inconfundible de collage y colores vibrantes. Las ilustraciones tienen mucha textura y resultan muy atractivas para los más pequeños. Además, el libro tiene un diseño interactivo con agujeritos en las páginas, como si la oruga realmente las hubiera mordido. A los niños les encanta explorar esos detalles. Es un libro que no solo se mira, también se toca y se vive con todos los sentidos.

Lo bueno y lo no tan bueno de La Pequeña Oruga Glotona
Lo mejor es lo accesible y entretenido que resulta para los más pequeños. Tiene ritmo, color, y un formato perfecto para leer una y otra vez sin que pierda su encanto. El mensaje es simple pero muy efectivo, y las ilustraciones lo elevan todo aún más.
Como punto en contra, puede quedarse corto si tu peque ya está acostumbrado a cuentos más largos. También es cierto que, para los adultos, la repetición puede volverse algo pesada después de muchas lecturas. Y aunque la versión en cartón es muy resistente, hay ediciones en papel más finas que no siempre aguantan el entusiasmo con que los niños manipulan los libros.
¿Te apetece tenerlo en casa? Aquí puedes ver el libro en Amazon:
Si te ha gustado La Pequeña Oruga Glotona, quizás también te interese El Pollo Pepe, otro cuento interactivo que los más pequeños adoran, o Buenas noches, luna, ideal para cerrar el día con calma. Ambos están pensados para esta etapa y, como este, se convierten fácilmente en parte de la rutina diaria.
Y si quieres descubrir más cuentos para niños de esta edad, echa un vistazo a nuestra selección de libros para 0 a 3 años. Seguro que encuentras más historias que os acompañarán durante mucho tiempo.
Deja una respuesta