Nos tratamos bien es un álbum ilustrado distinto: una conversación visual sobre algo básico, cómo nos tratamos. Aquí te dejo mi reseña y opinión de este libro infantil que invita a mirar nuestras relaciones del día a día
Hoy más que nunca necesitamos recursos que hablen de respeto, empatía y tolerancia con claridad. Este libro lo consigue con un enfoque visual muy cuidado y cercano, perfecto para trabajar también la educación emocional sin discursos ni tecnicismos.

Nos tratamos bien: un libro que engancha desde el primer vistazo
En casa fue un acierto. Mi hija lo abrió y se quedó enganchada a las ilustraciones: expresivas, diferentes y llenas de detalles para mirar con calma. Las escenas cotidianas invitan a comentar sin grandes explicaciones. El mensaje entra poco a poco y se queda.
La tapa dura permite que los peques lo manejen sin problema y se integra fácil en la rutina: antes de cenar o tras un momento tenso. Nos ha ayudado a hablar de enfados, de pedir perdón y de ponerse en el lugar del otro. Lo entienden incluso sin contarlo todo.



Sobre la autora: Lucía Serrano y su apuesta por la educación en valores
Lucía Serrano capta muy bien la vida cotidiana de niños y niñas. Sus libros se leen como ventanas a momentos reales: un roce en el recreo, un gesto amable, una emoción difícil de nombrar.
En Nos tratamos bien vuelve a ese equilibrio que conecta con los peques sin necesidad de grandes tramas. Ya lo había mostrado en El cuerpo es tuyo. Aquí mira a las relaciones con los demás y recuerda que el buen trato empieza en lo cotidiano: cómo hablas, cómo escuchas, cómo respondes cuando alguien lo está pasando mal.
Sin forzar, el mensaje permanece. Y en libros infantiles, eso no es tan sencillo.
Lo que más me gustó de Nos tratamos bien es que dice mucho sin una gran trama. A partir de escenas del día a día abre preguntas que solemos pasar por alto: ¿cómo reaccionamos ante un error?, ¿cómo nos hablamos?, ¿cómo cuidamos de los demás sin olvidarnos de nosotros?
Es de esos libros que relees y cada vez abre una conversación distinta. No ofrece respuestas cerradas: deja espacio para que cada familia lo adapte. Si buscas algo más que un cuento bonito y quieres un recurso para hablar de emociones y respeto sin que parezca una lección, este es.
Puedes encontrar Nos tratamos bien en Amazon. La edición en tapa dura es resistente, bonita y perfecta para leer en familia o en el aula:
Recomendaciones para seguir trabajando emociones y valores
Si después de leer Nos tratamos bien quieres seguir hablando de respeto, autoestima y emociones con tus peques, estas opciones te pueden interesar:
- Orejas de mariposa — un cuento precioso que ayuda a aceptar nuestras diferencias y a ver lo especial en cada uno.
- Siempre te querré, pequeñín — ideal para transmitir seguridad emocional desde los primeros años y reforzar el vínculo afectivo.
- Aceptarse a uno mismo — un artículo que invita a descubrir más libros sobre la autoestima infantil y cómo trabajarla en familia.
A mí me gusta tener siempre algún cuento de este tipo cerca. Nunca sabes cuándo una historia puede dar pie a una charla sobre respeto o autoestima que de otra forma costaría más sacar.
Nota rápida: En este artículo hay un enlace de afiliado. Si compras a través de él, recibo una mini comisión (sin coste extra para ti, por supuesto). Me ayuda a cubrir los gastos del sitio. ¿Las opiniones? Siempre sinceras: solo recomiendo libros que conozco y que realmente creo que pueden ser útiles.
Gracias por haber llegado hasta aquí.






Deja una respuesta