Eres un Chico Fantástico no es uno de esos libros que intentan enseñar desde arriba. Es una colección de pequeñas historias que hablan con naturalidad sobre emociones, dudas, decisiones y miedos. Todo desde un punto de vista cercano para los niños, sin palabras difíciles ni mensajes forzados.
A través de situaciones cotidianas, cada relato ofrece una forma sencilla de mirar lo que sienten, y de entender que está bien no tenerlo todo claro. Lo bonito es que no se limita solo a chicos: cualquier niño o niña puede verse reflejado y encontrar algo útil en sus páginas.
Está pensado especialmente para niños de entre 7 y 9 años, esa edad en la que empiezan a tomar decisiones solos, pero todavía necesitan sentirse acompañados.

Historias cortas que ayudan a entender lo que sienten
El libro está formado por seis relatos breves, fáciles de seguir, que tratan temas como el miedo, las dudas, la empatía o la seguridad en uno mismo. Todo contado de forma natural, sin hacer que el niño sienta que alguien le está corrigiendo.
En lugar de explicar lo que deben hacer, cada historia muestra situaciones que muchos niños reconocen fácilmente. Al terminar, cada capítulo incluye un mandala para colorear y una frase pensada para dejar una idea clara y positiva.
Es un enfoque tranquilo, que acompaña sin imponer, y que puede ser útil para niños que necesitan ganar confianza poco a poco.
Un libro que ayuda a fortalecer la confianza
El libro trata de forma sencilla lo que muchos niños sienten, aunque a veces no sepan expresarlo. Habla del miedo, de las dudas, de esos momentos en los que necesitan confiar un poco más en sí mismos. También aborda temas como ayudar a los demás o tomar decisiones, sin complicarlo ni parecer que intenta decirles qué hacer.
Está pensado para acompañarlos en esa etapa en la que todavía buscan seguridad, y lo hace con calma, sin presionar. Puede ser una buena opción para niños que necesitan reforzar su confianza desde lo cotidiano, sin grandes discursos.
Lo que aporta y lo que tener en cuenta de Eres un Chico Fantástico
Este libro tiene algo que me gusta mucho: está hecho con intención. No es una historia cualquiera, sino una herramienta para que los niños trabajen su confianza de forma tranquila y accesible. Los mandalas al final de cada capítulo me parecen un acierto, porque ayudan a relajarse, entretienen y permiten que cada historia tenga su pequeño espacio para quedarse un poco más.
Ahora bien, no es para todas las edades. Al tener pocas ilustraciones, puede que no enganche a los más pequeños o a quienes aún están empezando a leer. Por eso lo veo más adecuado a partir de los 7 años, cuando ya pueden seguir mejor los textos y conectar con lo que se cuenta.

Quién ha escrito este libro
El autor no es especialmente conocido, pero sabe cómo conectar con lo que sienten los niños. Tiene una forma de escribir sencilla y cercana, sin complicaciones ni palabras grandilocuentes, algo que se agradece cuando el público son lectores pequeños.
Consigue transformar situaciones comunes en momentos que invitan a pensar, sin perder el ritmo ni caer en frases hechas. Es un estilo que acompaña sin presionar, ideal para ayudar a los niños a verse reflejados y a comprender mejor lo que les pasa.
Además, existe otro título complementario: Eres una Chica Increíble. Aunque está pensado como la versión “para niñas”, en realidad cualquier niño también puede disfrutarlo. Los temas que trata son universales, y lo importante es el mensaje, no a quién va dirigido en el título.
Y aunque el título mencione «chico», la verdad es que cualquier niño o niña puede disfrutarlo y sacar provecho de sus mensajes. Al final del día, todos necesitamos un recordatorio de que somos capaces de mucho más de lo que creemos.
Si te ha gustado lo que cuenta este libro y crees que puede ser útil para tu hijo, te animo a echarle un vistazo. A veces, un pequeño empujón positivo puede marcar la diferencia.
¿Buscas un libro que ayude a tu hijo a confiar más en sí mismo?
Este puede ser un buen punto de partida. ¿Ya lo conocías?
Y si te interesa seguir trabajando la confianza, la autoestima o las emociones con más libros como este, también puedes echar un vistazo a [La luz de Lucía], que habla de aprender a brillar con luz propia, o [¿Qué necesito cuando me enfado?], ideal para acompañar a los peques en sus primeros pasos hacia la gestión emocional.
Pásate también por nuestra [sección de educación emocional], donde encontrarás más historias que acompañan, motivan y conectan.
Deja una respuesta