¿A qué sabe la luna? es un libro que se ha vuelto imprescindible en muchas familias. Este cuento, de la editorial gallega Kalandraka, cuenta una historia sencilla sobre un grupo de animales que se une para descubrir un misterio: a qué sabe la luna. Pero más allá de la pregunta, el libro deja un mensaje poderoso sobre el valor de compartir y trabajar en equipo.

Una historia que atrapa
La historia sigue a un grupo de animales con una idea un poco loca: ¡probar la luna! Para lograrlo, deciden subirse unos encima de otros, en un intento tan divertido como ingenioso. Los niños disfrutan con la emoción de ver si lo conseguirán, pero lo mejor es la enseñanza que queda en el aire: cuando nos ayudamos entre todos, todo es más fácil y, además, mucho más divertido. Lo que más me gustó es que el libro transmite este mensaje sin ser moralista ni forzado. Es una historia sencilla, pero con un gran impacto.
¿Por qué Kalandraka? Una editorial que apuesta por cuentos educativos
Ya conocía Kalandraka antes de leer este libro. Había disfrutado «Luna», otro de sus títulos, y me encantó su estilo visual tan característico. «¿A qué sabe la luna?» sigue esa misma línea: es un cuento con alma, que además de entretener, hace reflexionar sobre el valor de compartir y disfrutar el proceso, sin prisas ni presiones.
El formato de este libro también es peculiar. Es un libro alargado, con ilustraciones en tonos oscuros que, lejos de ser aburridos, crean un aire de calma y misterio. Cuando lo compré, no estaba segura de si a mi hija le gustarían esos colores, pero para mi sorpresa, le encantaron. Se pasaba rato explorando cada imagen, descubriendo nuevos detalles en cada lectura. A veces subestimamos la capacidad de los niños para disfrutar de algo diferente, y este libro es la prueba de que la magia no siempre viene en colores brillantes.

Aunque en teoría es para niños de 0 a 3 años, la verdad es que no tiene edad. Nosotros lo seguimos disfrutando en casa y, con cada lectura, encontramos algo nuevo. La historia es sencilla, pero tiene esa chispa que la hace especial. No importa cuántas veces lo leas, siempre deja algo bonito en el aire.
El mensaje que nos deja esta historia
Este cuento es mucho más que una historia entretenida. Enseña a los niños la importancia de trabajar juntos, mostrando que el esfuerzo compartido puede hacer que cualquier meta sea alcanzable. Además, ayuda a desarrollar valores como la empatía y el compañerismo de una manera natural y sin imposiciones.
Si buscas un libro especial para regalar, «¿A qué sabe la luna?» es una opción que no defrauda. Es una historia simple pero con mucha profundidad, capaz de enamorar tanto a niños como a adultos. Como ya he dicho, en casa ha sido un acierto total, un libro que volvemos a leer una y otra vez y que siempre deja una sensación cálida y agradable.
No importa cuántas veces se lea, ¿A qué sabe la luna? siempre consigue captar la atención de los niños. Su historia, sencilla pero llena de significado, y su estética cuidada lo convierten en un libro especial que se recuerda con el tiempo.
Si buscas un cuento diferente, con una historia que invite a la reflexión y que puedas compartir en familia, este libro es una gran elección.
Si te apetece compartir una historia especial con tus peques, este cuento puede ser un gran compañero. En casa lo hemos leído mil veces y siempre nos deja con una sonrisa. Puedes ver el precio en Amazon aquí:
¿Lo tienes en casa? ¿Qué otros libros han sido un éxito entre tus peques? Te leo en los comentarios.
¿Quieres seguir descubriendo cuentos con mensajes bonitos?
Entonces no te pierdas Lo más importante, un cuento sencillo y tierno que habla de lo que realmente vale la pena.
Y si te gustan las historias con animales y trabajo en equipo, quizá también disfrutes de Con Tango son tres, otra lectura diferente que despierta muchas preguntas interesantes.
Deja una respuesta