Aceptarse a uno mismo … qué tema, ¿no? Nos pasamos media vida pendientes del “qué dirán”, como si fuera una especie de juez invisible que reparte notas. Y mientras tanto, vamos coleccionando inseguridades, comparaciones, rarezas que escondemos… hasta que un día, con unos cuantos años encima, te das cuenta de que lo único que importa es eso: quererse sin filtros. Pero claro, ojalá alguien nos lo hubiese enseñado antes.
¿Y si ese aprendizaje llegara antes? ¿Y si desde niños nos enseñaran a estar orgullosos de lo que somos? Cuántos tragos amargos nos ahorraríamos, sobre todo en la adolescencia, esa etapa en la que te miras al espejo y no tienes ni idea de quién eres… pero te juzgas igual.
Yo lo he vivido en carne propia. Y por eso me he propuesto que mi hija no tenga que esperar 30 años para aprender a quererse. Que entienda desde pequeña que no necesita cambiar para gustar. Que puede mejorar, sí, pero sin perder su esencia. Y que aunque a veces no sepamos explicárselo con palabras, hay algo que ayuda muchísimo: los cuentos.
Cuentos infantiles que enseñan a quererse sin filtros
A veces un cuento llega más lejos que cualquier explicación larga. Aquí van tres que, en nuestra familia, se han ganado el título de imprescindibles.
Orejas de Mariposa: cuando ser distinto no es un problema

Este cuento debería estar en todas las estanterías. En serio. Infantiles y de las otras. Mara, la protagonista, escucha cosas que, por desgracia, muchos niños oyen: que si sus orejas, que si su ropa, que si no encaja. Pero en lugar de esconderse, responde con imaginación. Con la seguridad que le ha dado una madre que le enseña a quererse.
Es de esos libros que, cuando lo terminas, te dejan con un pellizco. A mí me lo dejó. Desde que lo leí con mi hija, presto más atención a cómo hablo de mí misma delante de ella. Porque sí, lo que ven y oyen… se lo quedan. Y ojo, las ilustraciones son una delicia.
Elmer, el elefante multicolor: el valor de ser uno mismo

David McKee creó a Elmer en 1968 y todavía hoy sigue tan vigente como siempre. Elmer es distinto a todos los elefantes: mientras ellos son grises, él está cubierto de cuadros de colores. Pero en vez de celebrarlo, intenta parecerse a los demás.
Spoiler: no le va bien.
Y es que su colorido es justo lo que lo hace especial. La historia conecta al instante con los niños. Se sienten parte de ella. Les resulta cercana, porque todos alguna vez han sentido que no encajaban. En casa lo hemos leído muchísimas veces. Aquí encanta por los colores y los personajes, y también porque abre la puerta a charlas que no siempre sabemos cómo empezar.
Además, es muy visual, muy directo. Invita a mirar, a comentar, a imaginar. Perfecto para compartir y reflexionar sobre lo importante que es aceptarse a uno mismo desde pequeños.
Lo más importante: nadie tiene que ser igual

Este fue de los primeros libros que tuvimos en casa. En Italia, donde vivimos, está por todas partes. Es sencillo, pero muy claro. Un grupo de animales discute sobre qué es lo más importante: uno dice que las orejas, otro la melena, otro la velocidad… y así.
Cada uno está convencido de tener la razón. Pero poco a poco se dan cuenta de algo que muchas veces olvidamos: que no hay una sola forma correcta de ser. Que cada uno aporta algo distinto. Y que eso está bien.
Durante una buena temporada, este cuento se convirtió en el favorito para leer por la noche. Podía haber elegido cualquier otro, pero volvía siempre a este. Tiene ritmo, humor, ilustraciones muy expresivas y una historia que se entiende incluso sin leer el texto. Para niños pequeños es ideal, pero también tiene ese “algo” que hace que no te aburras aunque lo leas por décima vez.
Cuando un cuento se convierte en una herramienta para aceptarse a uno mismo
En un mundo donde las etiquetas aparecen demasiado pronto, necesitamos historias así. Que hablen sin juzgar, que enseñen sin imponer, que emocionen sin artificios. Y que, de paso, nos recuerden a nosotros, los adultos, algunas verdades que quizá teníamos olvidadas.
Si tienes un peque cerca —hijo, sobrina, alumno, o simplemente un niño que te importa— estos cuentos pueden ser un regalazo. De los que no se olvidan.
Y si no… igual te vienen bien a ti también. Porque aceptarse no es solo cosa de niños, pero empezar por ellos puede hacer que el camino sea un poquito más fácil para todos.
¿Dónde leer más o comprar estos cuentos?
🦋 Orejas de mariposa
👉 Leer artículo completo sobre «Orejas de mariposa»
🛒 Comprar en Amazon
🐘 Elmer
👉 Leer más sobre «Elmer, el elefante multicolor»
🛒 Comprar en Amazon
🦁 Lo más importante
👉 Artículo sobre «Lo más importante»
🛒 Comprar en Amazon
Nota rápida: En este artículo hay un enlace de afiliado. Si compras a través de él, recibo una mini comisión (sin coste extra para ti, por supuesto). Me ayuda a cubrir los gastos del sitio. ¿Las opiniones? Siempre sinceras: solo recomiendo libros que conozco y que realmente creo que pueden ser útiles.
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Deja una respuesta