La autoestima en niños se empieza a construir en los pequeños gestos: una palabra de ánimo, una mirada de confianza… y sí, también una historia que les recuerde lo valiosos que son.
A veces, solo necesitan un empujoncito para creer en ellos mismos, y los cuentos pueden ser ese empujón, suave pero muy poderoso.
Por eso hoy quiero compartir contigo algunos libros que ayudan, de verdad, a reforzar la autoestima de los niños entre 4 y 7 años.
Yo he leído todos estos libros con mi hija, porque ¿a qué madre o padre no le preocupa que su hijo crezca con una buena autoestima?
Sabemos que en algún momento tendrán que enfrentarse a problemas en el cole, o a situaciones complicadas en cualquier otro ambiente, y darles herramientas emocionales desde pequeños es uno de los mejores regalos que podemos hacerles.
Una autoestima fuerte puede ayudarles muchísimo a superar cualquier cosa que la vida les ponga delante.
Uno de los cuentos que más nos gustó fue «Naciste para brillar», un libro que habla de aceptarse tal como uno es, sin cambiar para encajar. Con frases sencillas, ilustraciones suaves y mucho cariño, consigue transmitir que la verdadera luz de cada uno ya está dentro. Es de esos libros que no necesitan grandes explicaciones: los niños lo entienden y lo sienten.
También leímos «Las jirafas no pueden bailar», que cuenta la historia de Chufa, una jirafa con patas larguiruchas que sueña con bailar, aunque al principio todo le sale al revés.
Los demás animales se burlan de ella, pero un pequeño grillo le recuerda algo que a veces olvidamos: cada uno tiene su propio ritmo.
Mientras lo leíamos juntas, nos encantó ver cómo Chufa encuentra su forma única de bailar y se gana la admiración de todos.
La edición pop-up es una maravilla, llena de desplegables que hacen que los personajes salten literalmente de las páginas. Eso sí, hay que manejarlo con un poco de cuidado si hay niños muy pequeños cerca.
Una historia divertida, visual y con un mensaje precioso sobre autoestima y confianza en uno mismo.
«Lo más importante» también fue un acierto. Es un cuento que parte de una discusión muy divertida entre animales: cada uno intenta convencer a los demás de que su rasgo es el más importante de todos.
Unos defienden sus orejas, otros su melena, otros su rapidez… y así van, hasta que se dan cuenta de algo mucho más importante: no todos tenemos que ser iguales para ser valiosos.
Cuando lo leímos, a mi hija le hizo muchísima gracia ver cómo los animales discutían por tonterías, y espero que también captara el mensaje que transmite. Es un cuento sencillo, lleno de color y con ilustraciones muy expresivas, perfecto para niños pequeños que están empezando a construir su autoestima.
Y «Orejas de mariposa» fue uno de los que más disfrutamos. Cuenta la historia de Mara, una niña que aprende a transformar los comentarios negativos sobre su físico en respuestas llenas de imaginación y seguridad.
Cuando alguien le dice que sus orejas son grandes, ella responde que son orejas de mariposa… y con ellas puede volar.
Se lo leí a mi hija y, aunque ella disfrutó la historia, yo me quedé con un nudo en la garganta. Es un cuento que, sin decir demasiado, te remueve por dentro y te invita a pensar en cómo ayudamos a nuestros hijos a mirarse con cariño.
Las ilustraciones de André Neves acompañan esa sensibilidad con imágenes poéticas y llenas de color.
Un libro breve pero muy potente para hablar sobre autoestima, aceptación y cómo responder con creatividad y amor cuando alguien nos señala por ser diferentes.
La autoestima en niños
Más allá de los cuentos, la autoestima en niños se construye día a día, en pequeños momentos que a veces ni nos damos cuenta.
Un elogio sincero, un abrazo a tiempo, una oportunidad para que se expresen sin miedo… Todo eso refuerza la confianza que los acompaña durante toda la vida.
Leer juntos libros que hablen de valorarse tal como son es una forma sencilla y preciosa de sembrar esa semilla desde muy temprano.
Cada niño necesita sentirse visto, escuchado y querido, y no hay un solo camino para conseguirlo. Pero acompañarlos con historias que les recuerden su valor es, sin duda, un gran primer paso.
Si te ha gustado esta selección, también puedes descubrir otros cuentos que ayudan a reforzar emociones importantes en los peques, como la confianza, la autoestima o la gestión de la rabia. Libros como Tengo un volcán, Eres una chica increíble o Eres un chico fantástico son perfectos para seguir acompañándolos en su crecimiento emocional.
Deja una respuesta